Premios Innovactoras 2024

Un Escaparate de Talento e Innovación Femenina

La sexta edición de los Premios Innovactoras 2024 tuvo lugar el 18 de abril en el Museo de la Universidad de Navarra. Fue todo un escaparate al progreso y al impacto que realizan diversas mujeres en campos como la ciencia, la tecnología, la empresa, la educación y la sociedad.

Este evento anual – organizado por la Asociación Innovactoras y la Red WINN – se ha consolidado como una fuente de inspiración para quienes buscan influir positivamente en el mundo a través de la innovación.

Innovación en Human AI

En este marco de celebración y reconocimiento, Human AI patrocinó el Accésit InnovactorA, otorgado a la destacada investigadora Patricia Acebes Tamargo por su proyecto Asturias-IA. Este proyecto democratiza el acceso a la inteligencia artificial entre las pymes y a su vez promueve una fusión de tecnología y creatividad humana para potenciar el desarrollo entre inteligencias.

Elisa Martín – Directora del entorno de Salud en el Instituto de Ingeniería del Conocimiento y advisor de Human AI – entregó este accésit enfatizando la importancia de la intuición en todo el proceso innovador. Sus palabras resaltaron cómo la inspiración y la intuición son esenciales para una innovación real y duradera.

«Para innovar se necesita mucho coraje,  mucha innovación, mucho conocimiento, mucho trabajo… pero hay algo muy importante que es la intuición. (…) La intuición es ver con el alma, confiar. Como dicen los indios: escucha el viento que inspira, escucha el silencio que habla y a tu corazón que sabe. Creo que todos los ejemplos que hemos visto son un ejemplo de inspiración, y la inspiración está en el sonido de nuestra alma; por eso es un placer poder dar los premios de este accésit de Human AI”. 

«Las palabras convencen y el ejemplo arrastra«

Los Premios Innovactoras sirven para reconocer los logros alcanzados por mujeres y jóvenes innovadoras visibilizando una red de apoyo el ámbito de la innovación y la inteligencia artificial. Desde Human AI, reafirmamos nuestro compromiso con la promoción de la igualdad de oportunidades y la innovación, valores que son fundamentales para nuestro enfoque corporativo y nuestra misión empresarial.

Celebramos los logros de todas las galardonadas y participantes en los Premios Innovactoras 2024, y continuamos apoyando iniciativas que promueven referentes y soluciones para la próxima generación de innovadoras.

Los Premios Innovactoras 2024 han demostrado una vez más que los ejemplos de mujeres excepcionales impulsan a otras a explorar y transformar el mundo a través de la innovación, porque «las palabras convencen pero el ejemplo arrastra».

Ver evento completo



El lenguaje, un espejo de la personalidad

¿Las palabras pueden decir algo más que palabras? ¿Reflejan de alguna manera nuestra forma de ser, nuestra personalidad? Varios estudios demuestran el vínculo entre personalidad y lenguaje. Examinando patrones de uso del lenguaje natural podemos encontrar relaciones estrechas con diversos fenómenos psicológicos. Un factor de interés para los psicólogos sociales y de personalidad son las relaciones entre las diferencias individuales en personalidad y los tipos de palabras que usan y escogen las personas.

Lenguaje y Filosofía

Entendemos el mundo y nos comprendemos desde el lenguaje. Desde la perspectiva del conocido filósofo Wittgenstein, el lenguaje no sólo comunica información, sino que también moldea nuestra comprensión del mundo y de nosotros mismos. En su obra «Investigaciones Filosóficas», Wittgenstein sugiere que el significado de las palabras está arraigado en su uso en contextos específicos, y que comprendemos el significado de una palabra no por una definición fija, sino por su función en el lenguaje y el contexto cotidiano. Esta idea se relaciona con la noción de la «personalidad lingüística», que sugiere que cada individuo desarrolla un estilo único de expresión verbal que refleja su historia personal, sus experiencias y su forma de interactuar con el mundo. Desde esta perspectiva, el lenguaje no solo es una herramienta de comunicación, sino también una ventana a la psique de cada persona.

Personalidad y Psicología

El estudio «Personalidad y Psicología Social» – realizado por los investigadores Jacob B. Hirsh y Jordan B. Peterson – revela una fascinante conexión entre los rasgos de personalidad y el uso del lenguaje en las autonarrativas. Este estudio se basa en la idea de que las palabras que elegimos al contar nuestra historia personal revelan mucho sobre quiénes somos: dime quién eres y te diré cómo eres. 

Esta investigación se basa en la idea de que el yo está estructurado en términos de narrativas personales y culturales, que están en gran medida mediadas por el lenguaje (Bruner, 1991). Las narrativas sobre la trayectoria de vida de un individuo, incluidas las descripciones subjetivas del pasado y el futuro, parecen ser fundamentales para la individualidad y la identidad. 

Es razonable suponer que los patrones de uso de palabras dentro de estas autonarrativas podrían revelar relaciones más fuertes con los rasgos de personalidad que las que se han encontrado mediante ejercicios de flujo de conciencia o de redacción de ensayos. Debido a que las narrativas personales son extremadamente relevantes para sí mismas, es más probable que su contenido y estilo reflejen diferencias individuales en las características de personalidad (McLean, Pasupathi y Pals, 2007).

Metodología y Resultados

Los autores analizaron a 94 estudiantes universitarios y les pidieron que narraran su pasado y planificaran su futuro utilizando un programa de escritura automatizado. Este método permitió a los investigadores recopilar una gran cantidad de datos lingüísticos en un entorno estandarizado. Posteriormente, se analizó el uso de palabras de los participantes utilizando el software LIWC (Linguistic Inquiry and Word Count). Este software permite clasificar las palabras en diferentes categorías, como, por ejemplo, pronombres, emociones, verbos de acción, etc.

Los resultados del estudio fueron reveladores. Se encontraron fuertes asociaciones entre los cinco grandes rasgos de personalidad del modelo OCEAN (apertura a la experiencia, responsabilidad, extraversión, amabilidad y neuroticismo) y el uso de palabras en las autonarrativas. Por ejemplo, las personas más abiertas a la experiencia tendían a usar más palabras relacionadas con la imaginación, la creatividad y las emociones. Las personas más responsables, por otro lado, usaban más palabras relacionadas con el deber, la planificación y el logro. 

Implicaciones y Aplicaciones Prácticas

Las implicaciones de dichas investigaciones suponen aplicaciones prácticas tanto para la psicología, la lingüística y la tecnología. El análisis del lenguaje puede contribuir a una mejor comprensión de la personalidad e incluso llevar al desarrollo de sistemas de inteligencia artificial más avanzados. 

En el ámbito de la psicología, puede ayudar a los terapeutas a comprender mejor a sus pacientes y a desarrollar intervenciones más personalizadas. En el ámbito de la lingüística, puede ayudar a los investigadores a comprender mejor cómo se construye la personalidad a través del lenguaje. Y en el ámbito de la tecnología puede ayudar a los desarrolladores a crear sistemas de inteligencia artificial que puedan comprender e interactuar mejor con los seres humanos e incluso analizar la personalidad en base al lenguaje. 

Somos como hablamos. Hablamos como somos.

En la intersección del lenguaje y la personalidad, podemos encontrar un espejo de nuestro ser personal. Las palabras que escogemos, las historias que contamos, no son meros vehículos de comunicación, sino revelaciones sutiles de quiénes somos y cómo interactuamos. La investigación de Hirsh y Peterson nos invita a reflexionar sobre cómo nuestras narrativas personales, esas construcciones lingüísticas tan cargadas de significado, son en realidad un mapa de nuestra psique.

Así, al cerrar este análisis, no solo comprendemos que el lenguaje es un reflejo de la personalidad, sino que también es una herramienta poderosa para el autoconocimiento y la introspección. A través de nuestras palabras, podemos descubrir y redescubrirnos, trazando un puente entre el yo y el mundo que nos rodea.

*Si quieres conocer una IA capaz de evaluar la personalidad a través del lenguaje natural y la autonarrativa, conoce HUMAN AI.