Conectando «IA y emociones»en educación y empleo

Proyecto BEOK – “Binomio Emociones y Emprendimiento”

El pasado lunes 2 de diciembre, el CIFP Carlos III organizó la jornada «Binomio Emociones y Emprendimiento», un evento que puso sobre la mesa la importancia de las emociones como eje trasversal en educación, empleo y bienestar personal.

El evento formó parte del Proyecto BE OK» una iniciativa destinada a promover el bienestar emocional en las aulas, prevenir el acoso escolar y fomentar una convivencia positiva. Durante la jornada, se presentaron actividades como el Concurso de Monólogos “Eso que nos gusta” y la mesa redonda “Emprendiendo con corazón”, que contó con la participación de profesionales de organizaciones como AMEP, CAVI Cartagena y ASES. También se abordaron temas como la salud mental y la atención a la diversidad con el respaldo de autoridades locales de Cartagena como Cristina Mora Menéndez de la Vega, Concejala del área de Gobierno de Política Social, Igualdad y Familia.

La importancia de las competencias socioemocionales 

La intervención de Cristóbal Sánchez, Tutor de FCT de Actividades Comerciales del CIFP Carlos III, ofreció una perspectiva integral sobre la necesidad de trabajar las competencias sociemocionales (SSES, Survey on Social and Emotional Skills) como base para una formación integral y el desarrollo profesional de cada alumno. Cristóbal subrayó que:

  • Las SSES son entrenables abarcando desde la alfabetización emocional digital hasta la regulación emocional, pasando por habilidades como la empatía, la resiliencia y la toma de decisiones.
  • Ignorar el desarrollo emocional tiene consecuencias significativas, incluyendo problemas de salud mental como ansiedad y depresión, conflictos interpersonales y menor rendimiento académico.
  • Trabajar las emociones no solo impacta positivamente en el bienestar, sino que es clave para el éxito empresarial, fomentando la resiliencia, la motivación y la iniciativa personal.

Además, destacó que las SSES tienen un impacto directo en:

  • Rendimiento académico: Mejorando el aprendizaje y disminuyendo el fracaso escolar.
  • Salud emocional: Reducción de la ansiedad, el acoso y el absentismo escolar.
  • Inserción laboral: Desarrollando habilidades esenciales para la empleabilidad, como la empatía y la colaboración.

Se enfatizó, además, la necesidad de formar al profesorado en educación emocional, actualizar los currículos educativos y aprovechar el marco legal vigente para integrar las SSES como parte del aprendizaje.

Human AI: IA al servicio del desarrollo socioemocional

En este contexto, nuestra CEO, María Beunza, participó de forma virtual para presentar a Human AI como una solución tecnológica innovadora para evaluar y desarrollar competencias socioemocionales. María enfatizó que la evaluación de las SSES no es solo una innovación, sino una necesidad reconocida por organismos como la OCDE y la UNESCO para conectar educación, empleabilidad y bienestar. María compartió cómo Human AI permite:

  • Evaluar más de 35 competencias socioemocionales sin necesidad de cuestionarios ni tests, con resultados precisos y objetivos.
  • Traducir palabras en datos y estos, en informes personalizados que orientan tanto a centros educativos como a departamentos de RRHH en la toma de decisiones estratégicas.
  • Generar insights prácticos para estudiantes, profesionales y empresas, facilitando decisiones basadas en evidencia científica.
  • Ayudar a entender el potencial de estudiantes y profesionales, transformando el talento en impacto real y conectando habilidades socioemocionales con el logro profesional.

En Human AI, creemos que comprender y desarrollar las competencias sociemocionales es clave para transformar el talento en impacto real, especialmente en un mundo donde las emociones influyen directamente en el rendimiento profesional, en empleabilidad y en salud mental.

Nos enorgullece además, anunciar que el CIFP Carlos III se haya sumado a nuestro laboratorio de innovación, participando en el Proyecto TutorIA. Junto con instituciones como Colegio Jesuitinas y Red Itínere, esta colaboración tiene como objetivo fomentar el desarrollo integral de los estudiantes mediante la evaluación y el impulso de las SSES. Agradecemos al CIFP Carlos III por crear este espacio de reflexión e innovación, que nos permite avanzar hacia una educación más humana.