AI for Good: inteligencia artificial al servicio del desarrollo sostenible
AI for Good es más que una plataforma: es un puente entre la innovación tecnológica y el bienestar global. La inteligencia artificial (IA) ya es una realidad clave para enfrentar algunos de los desafíos más urgentes de nuestro tiempo. Desde el cambio climático hasta la equidad digital, esta iniciativa de las Naciones Unidas lidera el camino para garantizar que la IA no solo sea innovadora, sino también inclusiva y responsable.
A través de su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), AI for Good conecta a líderes globales, innovadores y tomadores de decisiones, transformando el potencial de la IA en soluciones concretas al servicio de las personas y el planeta.
¿Qué es AI for Good y por qué es importante?
Con solo cinco años para alcanzar los ODS, AI for Good actúa como un puente entre innovadores y sectores clave. Su misión es clara: usar la IA de manera confiable para abordar desafíos globales como el cambio climático, la salud, la educación y la equidad digital.
Como señaló Doreen Bogdan-Martin, Secretaria General de la UIT:
«En 2024, un tercio de la humanidad sigue desconectada, excluida de la revolución de la inteligencia artificial. Esta brecha digital y tecnológica ya no es aceptable.»
Cumbre mundial «AI for Good 2024»
La última edición, celebrada en Ginebra, fue un escenario vibrante de innovación y reflexión. Desde robots interactuando con asistentes hasta paneles sobre gobernanza inclusiva, la cumbre destacó cómo la IA puede ser una fuerza para el bien.
Entre los hitos más destacados se encuentran:
- Bioniks, una startup pakistaní que crea prótesis biónicas asequibles, controladas por el cerebro.
- Ultrasound AI, un proyecto liderado por mujeres en EE. UU. para mejorar la atención prenatal mediante análisis avanzados.
- Tecnologías contra la desinformación, utilizadas por el «Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo» (PNUD) para identificar contenido sospechoso en procesos electorales.
Además de las innovaciones presentadas, la cumbre puso el foco en la necesidad de una gobernanza ética que asegure que estas tecnologías beneficien a todos de manera inclusiva.
La cumbre no solo presentó ideas; mostró soluciones reales con aplicaciones prácticas:
- Drones bioinspirados para rescates en desastres naturales.
- Interfaces cerebro-máquina, que permiten a personas con discapacidades controlar dispositivos con la mente.
- Robots sociales, como Leka, diseñados para apoyar a niños con trastornos del desarrollo neurológico.
El éxito de estas soluciones inspira a continuar el diálogo y la innovación en futuras ediciones.
Próxima cumbre mundial «AI for Good 2025«
Con un enfoque en la colaboración global, la próxima edición de AI for Good se celebrará del 8 al 11 de julio de 2025 en Ginebra. Promete seguir siendo el epicentro de la innovación inclusiva, fomentando estándares internacionales y soluciones tecnológicas alineadas con los ODS.
¿Cómo encaja Human AI en esta visión global?
Human AI: IA para el bien
En Human AI, compartimos la visión de AI for Good al poner la inteligencia artificial al servicio de las personas y del desarrollo sostenible. Creemos en una tecnología que no solo mide habilidades y competencias, sino que también potencia el bienestar humano, la inclusión y el progreso educativo.
Nuestro compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):
- ODS 4: Educación de calidad. Promovemos la evaluación y el desarrollo de competencias socioemocionales para mejorar los procesos educativos y formativos.
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Ayudamos a las empresas y organizaciones a identificar y desarrollar el talento humano de manera justa, objetiva e inclusiva.
- ODS 10: Reducción de las desigualdades. Nuestra tecnología está diseñada para eliminar sesgos y promover oportunidades equitativas en la educación y el empleo.
- ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos. Colaboramos con instituciones académicas, empresas y gobiernos para escalar soluciones que tengan un impacto positivo en las personas y en la sociedad.
En Human AI, nuestra misión es clara: humanizar la tecnología y garantizar que su uso sea ético, inclusivo y orientado a potenciar las capacidades de las personas. Porque estamos convencidos de que la IA no es un fin en sí misma, sino una herramienta al servicio del desarrollo humano.
Como recordó Doreen Bogdan-Martin, Secretaria General de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT):
«El futuro no empieza con algoritmos, sino con nosotros. En nuestro cerebro, el ordenador más complejo, potente y creativo que el mundo haya conocido.»
¿Estamos listos para liderar esta transformación y asumir nuestra responsabilidad como la generación de la IA para el bien?
👉 Conoce más sobre cómo trabajamos para construir una sociedad más humana con tecnología.