EvidencIA en educación
Tres experiencias que demuestran el impacto real de Human AI en educación
En los últimos años, hemos oído hablar mucho de inteligencia artificial en la educación. Pero… ¿qué pasa cuando esa IA deja de ser una promesa abstracta y se convierte en una herramienta concreta, usada por centros educativos reales para acompañar mejor a sus estudiantes?
Desde Human AI, estamos convencidos de que la tecnología solo tiene sentido si sirve a las personas. Compartimos tres investigaciones recientes que validan, con evidencia científica, el impacto de nuestra herramienta en el desarrollo socioemocional del alumnado. Tres proyectos en los que Human AI está transformando diferentes centros educativos en España y Latinoamérica, integrándose en modelos pedagógicos innovadores y centrados en la persona.
Educación personalizada con IA en Navarra
Ubicado en Pamplona, el Colegio Irabia-Izaga lleva años apostando por una educación integral que une tradición pedagógica e innovación. En este contexto, decidieron incorporar Human AI como herramienta para fortalecer sus tutorías personalizadas y procesos de orientación.
La plataforma se integró en dinámicas de escritura reflexiva, donde el alumnado redactaba textos que luego eran analizados mediante IA para detectar fortalezas, áreas de mejora y competencias socioemocionales alineadas con el modelo de la OCDE. Esto permitió a tutores y orientadores acompañar con más profundidad, conectar con los 10 atributos del Bachillerato Internacional (IB), e intervenir de forma temprana con información precisa y personalizada.
Los resultados son reveladores: mayor autoconocimiento, toma de decisiones informadas, y un crecimiento notable en habilidades como la empatía, la cooperación y el compromiso social. El colegio ha sido reconocido como “Escuela Solidaria” por el Gobierno de Navarra.
📄 Estudio completo: Innovación en educación centrada en el alumnado: la experiencia del Colegio Irabia-Izaga aplicando inteligencia artificial para la evaluación de competencias socioemocionales
Autores: Beatriz Abad-Villaverde y Fernando García Fernández
Formación profesional humana en Cartagena
En el ámbito de la Formación Profesional, el reto no es solo formar técnicamente a futuros profesionales, sino también ayudarles a desarrollar aquellas habilidades personales y emocionales que el mundo laboral exige. Con esta convicción, el CIFP Carlos III de Cartagena ha desarrollado dos proyectos de innovación educativa en los que Human AI ha tenido un papel protagonista.
Por un lado, el IPIL, un índice que mide la probabilidad de inserción laboral a partir de competencias socioemocionales. Por otro, el programa “BE OK”, centrado en el bienestar emocional y la prevención del acoso.
Ambas líneas utilizan Human AI para analizar textos escritos por los estudiantes y generar informes personalizados, sin necesidad de tests tradicionales. Esto ha permitido un diagnóstico más objetivo y ha facilitado la orientación académica y vocacional del alumnado, alineada con el modelo ESCO de la Unión Europea.
El resultado: mejor empleabilidad, un clima escolar más saludable y un acompañamiento realmente centrado en la persona.
📄 Estudio completo: Transformar la FP desde lo humano: la inteligencia artificial al servicio del desarrollo socioemocional
Autora: Beatriz Abad-Villaverde (con el equipo del CIFP Carlos III)
Proyecto personal de vida en clave socioemocional
Red Itínere – Argentina y Uruguay
La Red Itínere agrupa a nueve instituciones educativas comprometidas con una visión de la escuela como espacio para construir ciudadanía global, pensamiento crítico y proyectos de vida con sentido. Desde esta mirada, han incorporado Human AI como herramienta clave en su área de Proyecto Personal de Vida, especialmente en los últimos cursos de secundaria.
En los niveles de 3.º y 6.º año, estudiantes redactaron textos reflexivos que fueron analizados por la plataforma, generando informes personalizados que ayudaron a comprender mejor sus intereses, fortalezas emocionales y desafíos personales.
A pesar de algunas dudas iniciales, la experiencia fue profundamente enriquecedora. El alumnado valoró especialmente el descubrimiento de sus propios patrones emocionales, el feedback recibido y la posibilidad de entender el lenguaje como una vía de autoconocimiento. Para los equipos de orientación, la herramienta abrió nuevas formas de acompañamiento ético y pedagógico.
📄 Estudio completo: Más allá del aula: Human AI como catalizador del desarrollo socioemocional y la toma de decisiones
Autores: Beatriz Abad-Villaverde y Darío Álvarez Klar
Tres contextos distintos, un mismo propósito
Desde Navarra hasta Cartagena, pasando por Argentina y Uruguay, estas experiencias muestran cómo la inteligencia artificial puede ser una aliada para educar con más profundidad, humanidad y propósito.
Todas ellas comparten algo en común:
- Un modelo pedagógico centrado en la persona
- Un uso ético y responsable de la tecnolog-IA
- Una apuesta por la evaluación formativa e integral
- Y, sobre todo, una convicción firme: el desarrollo socioemocional importa.
¿Quieres implementar Human AI en tu centro educativo?
Nuestra plataforma está diseñada para acompañar el desarrollo de las soft skills a través del lenguaje natural, ofreciendo a docentes, orientadores y equipos directivos una herramienta objetiva, rigurosa y personalizada.
Porque educar a los estudiantes también es darles herramientas para conocerse, decidir y crecer.
Solicita una demo gratuita https://tu-demo.humanaitech.com/