Human AI en South Summit 2025
Evaluación socioemocional e innovación humana
Parte del equipo de Human AI, representado por Iñigo Benito y Aday Vidaurre, estuvo presente en el South Summit Madrid 2025, un congreso clave para el emprendimiento y la innovación a nivel internacional. La participación se enmarcó dentro del programa Tech FabLab, impulsado por el Gobierno de Navarra y el CEIN, junto a diferentes comunidades autónomas.
La presencia de Human AI en South Summit 2025 se alineó con el objetivo de presentar una propuesta tecnológica innovadora: evaluar competencias socioemocionales sin test tradicionales y sin sesgos, mediante inteligencia artificial desarrollada desde criterios científicos, éticos y centrados en el desarrollo humano. Esta edición del evento, que reunió a más de 20.000 asistentes, 1.300 inversores y cientos de corporaciones de más de 125 países, consolidó su papel como una de las plataformas más influyentes para la conexión de talento y la generación de alianzas estratégicas.
Propuesta sorprendente por el valor humano
Durante los tres días del evento, Iñigo Benito y Aday Vidaurre representaron a Human AI en el espacio expositivo destinado a startups emergentes dentro del programa Tech FabLab.
La recepción del público fue, según palabras del propio Aday, “sorprendente”. El hecho de que Human AI se dedique a una actividad poco conocida por el público general generó conversaciones que rápidamente derivaban en interés y entusiasmo: “Tras explicar la labor humana y de desarrollo que realizamos, las personas responden positivamente. Nos llamó especialmente la atención la cantidad de estudiantes que se acercaban a preguntar. Les impacta descubrir una herramienta tan innovadora como la nuestra”.
Este interés espontáneo y creciente fue especialmente notable entre estudiantes y jóvenes emprendedores, quienes mostraron gran curiosidad por entender cómo funciona una tecnología que evalúa fortalezas personales a través del lenguaje natural, de forma no invasiva, sin etiquetar, y siempre con enfoque personalizado.
Alianzas, visibilidad y aprendizaje
La participación de Human AI en South Summit 2025 ha supuesto también una valiosa oportunidad para generar nuevos vínculos estratégicos. Gracias a la interacción directa con inversores, representantes institucionales y otras startups del ecosistema CEIN, se abrieron posibilidades concretas de colaboración en sectores como la educación, el empleo, la salud mental o el deporte.
Aday destaca también el valor del aprendizaje compartido con otros proyectos participantes del CEIN: “Escuchar cómo resuelven desafíos similares en sus empresas, compartir anécdotas o estrategias, me ha aportado una visión más amplia del emprendimiento real”.
Entre las startups que compartieron espacio con Human AI se encuentran: Allbiotech, Batai Assistant, Critical Match, NearSolid, URAPHEX, Yenxa by Almotech (economía circular), Ysium Medical Innovation y ZAINDARI.
Tecnología con propósito, también ante la Corona
Uno de los momentos más anecdóticos del evento fue el encuentro de Aday Vidaurre con el rey Felipe VI. “Fue un gesto institucional que muestra cómo la tecnología ética también tiene un lugar relevante en espacios de alto nivel”, reflexiona.
Este gesto, lejos de ser anecdótico, refuerza el lugar que Human AI empieza a ocupar en el ecosistema de innovación con propósito: una tecnología que no solo busca eficiencia, sino impacto humano.
Trabajo en equipo y visión compartida
La experiencia en South Summit 2025 ha sido también un ejemplo de coordinación eficaz dentro del equipo. Aday e Iñigo combinaron sus perfiles complementarios para maximizar el impacto de la expedición: mientras uno atendía el stand, el otro participaba en ponencias y charlas de interés. “Trabajar mano a mano con alguien en quien confías permite que la seguridad en lo que haces aumente. Eso se nota especialmente en un entorno nuevo y exigente como este”, explica Aday.
Una hoja de ruta clara: más presencia, más impacto
A raíz de esta participación, Human AI se plantea consolidar su presencia en otros eventos clave del ecosistema tecnológico y científico. El objetivo no es solo generar visibilidad, sino también contribuir activamente al debate sobre cómo deben desarrollarse tecnologías centradas en las personas.
“Queremos participar en congresos, en charlas científicas, pero también —a medio plazo— promover nuestros propios espacios de reflexión para explicar la importancia real de lo que hacemos”, señala Aday.
Contexto institucional: colaboración regional y apuesta por la innovación
La participación de Human AI en South Summit 2025 se enmarca en una iniciativa colaborativa de seis comunidades autónomas, financiada con fondos Next Generation a través del programa RETECH (Redes Territoriales de Especialización Tecnológica). La presencia conjunta de startups como Human AI, Allbiotech, Batai, Uraphex o Yenxa refleja el compromiso de estas regiones con el impulso al emprendimiento tecnológico y la especialización inteligente.
Desde el stand 93 del proyecto Tech FabLab, estas startups han tenido la oportunidad de presentar sus soluciones ante inversores internacionales y generar nuevas sinergias en sectores clave. Representantes institucionales, como Garbiñe Basterra (directora general de Energía, I+D+i empresarial y Emprendimiento del Gobierno de Navarra) y Uxue Itoiz (directora gerente de CEIN), han respaldado la labor de CEIN y el papel de Navarra en esta red de innovación abierta.
Basterra subrayó la importancia de apoyar el emprendimiento digital “con convocatorias de ayudas dirigidas a impulsar las empresas innovadoras de base tecnológica, contribuyendo a la diversificación del tejido empresarial, al desarrollo económico y social, y a la generación de empleo en Navarra”. Por su parte, Itoiz destacó que “South Summit es una gran oportunidad para que las startups de nuestro ecosistema puedan darse a conocer en un mercado internacional”, poniendo en valor la posibilidad de reunirse con inversores de alto nivel y generar nuevas perspectivas de crecimiento.
La presencia de Human AI en South Summit 2025 ha supuesto un impulso clave para el posicionamiento de la empresa en el ecosistema internacional de innovación. La propuesta tecnológica, basada en inteligencia artificial ética, ha despertado interés, generado vínculos estratégicos y reforzado su papel como agente transformador en sectores donde las habilidades socioemocionales son esenciales.
Desde el corazón del emprendimiento europeo, Human AI continúa su camino: demostrar que una inteligencia artificial ética y centrada en lo humano es posible. Una inteligencia con propósito, al servicio de las personas.