CEO de Human AI, María Beunza en el 57° Congreso Internacional AEDIPE, titulado '¡Gestionando Personas con Inteligencia!' realizado en el Palau de la Música en Valencia, los días 17-18 de octubre. El cartel muestra los logos de los patrocinadores y colaboradores del evento."

Gestión de personas con inteligencia

AEDIPE 2024

El 57º Congreso Internacional de AEDIPE, celebrado los días 17 y 18 de octubre en el Palau de la Música de Valencia, ha reunido a más de 400 profesionales de recursos humanos bajo el lema “Gestionando Personas con Inteligencia”. La asistencia de nuestra CEO María Beunza reafirma nuestro compromiso en poner la inteligencia artificial al servicio del bienestar socioemocional, impulsando la productividad en la gestión de talento sin perder de vista el enfoque humano.

Un equilibrio humano-tecnológico

El congreso abordó el equilibrio entre lo emocional y lo tecnológico. María Jesús Valdemoros, economista y experta en políticas económicas, aportó un enfoque en la IA como herramienta para optimizar la productividad sin deshumanizar el entorno laboral. Destacó que la IA generativa tiene una tasa de adopción rápida,“1 de cada 4 empleados ya utiliza IA en su trabajo”. Además, resaltó que el 52% de los trabajadores considera la IA útil, aunque coexisten el miedo y la percepción de su utilidad. “La IA supondrá un incremento de la productividad y un mejor nivel de vida, con mejores salarios y más tiempo libre”, afirmó, subrayando la oportunidad de esta tecnología para mejorar la calidad de vida. Sin embargo, insistió en que “el centro deben seguir siendo las personas”, aludiendo a una implementación ética y humana de la tecnología.

La tercera transformación digital: eficiencia en tiempo real

Referente en transformación digital, Genís Roca, habló sobre la necesidad de migrar hacia una estructura de servicios más proactiva, personalizada y basada en datos en tiempo real. A su juicio, estamos en una “tercera transformación digital” y se requiere que las organizaciones adopten herramientas de IA que impulsen la eficiencia sin sacrificar el toque humano: “El reto es cómo aprovechar el trabajo en tiempo real y lanzarse al futuro.” En lugar de ver la IA como una amenaza, Roca anima a considerarla como una extensión de la capacidad humana y un apoyo para una eficiencia centrada en el ser humano.

IA y productividad: casos de éxito

Mamen Blanco, Directora de RRHH en Éxxita Be Circular, presentó varios casos de éxito que reflejan cómo la IA ahorra tiempo en tareas de RRHH sin requerir conocimientos avanzados en programación. No hace falta ser un experto para aprovechar la IA, señaló. Con herramientas como ChatGPT, Blanco explicó que las empresas pueden realizar cribas de currículums y crear contenidos de manera ágil, ahorrando tiempo y aumentando la productividad. Blanco reafirmó que la IA no solo reduce tiempos, sino que optimiza los recursos humanos.

Neurociencia y liderazgo: el valor de la salud mental

Una de las intervenciones significativas fue la del neurólogo de Harvard Álvaro Pascual-Leone, quien recalcó el papel de la salud mental en el liderazgo. “Un cerebro sano es clave para el liderazgo efectivo,” comentó Pascual-Leone, quien destacó los pilares de un cerebro saludable: ejercicio físico, descanso, relaciones sociales y propósito vital. Este mensaje refuerza la misión de Human AI de utilizar la tecnología no solo para aumentar la productividad, sino para fomentar la salud y el equilibrio socioemocional en las empresas.

Tendencias RRHH: conciliación y diversidad

Cristina Kiskeri, Directora de Talento y Cultura en Laboratorios Ferrer, explicó cómo la organización trabaja desde el autoconocimiento y se enfoca en causas como la salud mental, educación y empleabilidad para impactar de manera positiva. Este enfoque humano, enfatizado por Kiskeri, recalca la importancia de integrar tecnología sin perder de vista el bienestar de las personas.

___
El Congreso AEDIPE 2024 ha marcado la tendencia hacia una gestión de personas que combina inteligencia artificial y humana. En Human AI, aspiramos a acompañar inteligente y estratégicamente a las organizaciones para gestionar personas con el bienestar socioemocional como prioridad.