Publicaciones académicas sobre IA y competencias socioemocionales que validan el modelo de Human AI.

10 publicaciones académicas que avalan Human AI

EvidencIA al servicio de las personas

La inteligencia artificial que impulsa Human AI no es fruto de la intuición, sino de la evidencia. Nuestra tecnología ha sido desarrollada, aplicada y validada en contextos reales, y ha generado resultados que hoy forman parte de publicaciones científicas y académicas. Desde capítulos de libros hasta ponencias en congresos internacionales, esta recopilación da testimonio de un modelo sólido, riguroso y profundamente humano.

A continuación, te presentamos una selección de diez publicaciones que avalan científicamente nuestra tecnología para evaluar y desarrollar competencias socioemocionales a través del lenguaje natural. Puedes consultarlas todas con acceso directo desde este artículo.


1. Un modelo innovador en educación: el caso del Colegio Jesuitinas Pamplona

Capítulo de libro | Editorial Octaedro (2024)

Este capítulo presenta la implementación del modelo MEDAP en el Colegio Jesuitinas Pamplona, donde se aplicó Human AI como herramienta de evaluación socioemocional basada en el análisis de textos del alumnado. La experiencia permitió generar informes personalizados y mejorar el bienestar y rendimiento académico.
Leer publicación completa


2. Evaluar las competencias clave del emprendimiento con IA

Capítulo de libro | Dykinson (2024)
Un estudio que analiza cómo aplicar la inteligencia artificial de Human AI para identificar las competencias socioemocionales más relevantes en perfiles emprendedores. Combina evidencia científica y consulta a expertos mediante el método Delphi.
Leer publicación completa
Ver resumen del proyecto en el blog de Human AI


3. Formación profesional y desarrollo socioemocional: un caso de éxito

Capítulo de libro | Dykinson (2024)
Este capítulo recoge la experiencia de aplicación de Human AI en el ámbito de la Formación Profesional, demostrando cómo una evaluación estandarizada basada en IA puede orientar e impulsar la empleabilidad.
Leer publicación completa


4. IA en las organizaciones: jornada con el Colegio de Psicología de Asturias

Ponencia | COPPA, enero 2025
Presentación de Human AI como solución innovadora para la evaluación de competencias socioemocionales, en una jornada centrada en el uso ético de la IA en entornos laborales y organizacionales.
Ver vídeo de la jornada en YouTube


5. Modelos educativos innovadores: experiencia Jesuitinas Pamplona

Comunicación en congreso | 3rd International Congress Education and Knowledge (2024)
Una versión complementaria del caso Jesuitinas, presentada como buena práctica educativa en un congreso internacional, enfocada en el desarrollo integral del alumnado.
Consultar publicación en ResearchGate


6. Emprendimiento y evaluación objetiva de competencias: enfoque mixto

Ponencia | Congreso CIEE, Egregio (2024)
Investigación que relaciona el perfil de personalidad emprendedora con las 35 competencias socioemocionales del modelo OCEAN. Human AI se presenta como herramienta capaz de evaluarlas sin recurrir a tests tradicionales.
Leer publicación completa


7. Género, autopercepción y emprendimiento: una mirada crítica

Ponencia | Congreso CIIDES (2024)
Este estudio explora los sesgos de autopercepción de confianza en el emprendimiento entre hombres y mujeres, y muestra cómo Human AI puede ofrecer una evaluación objetiva que supera estos sesgos.

Consultar publicación en ResearchGate


8. IA y empleabilidad: nuevas vías para la orientación profesional

Ponencia | Congreso sobre sostenibilidad educativa (2024)
Un análisis sobre cómo la inteligencia artificial puede ser aliada en la orientación personalizada de estudiantes de FP, mejorando su inserción laboral mediante el desarrollo de SES.
Consultar publicación en ResearchGate


9. Evaluación del desarrollo personal en estudiantes: IA como facilitadora

Ponencia | ICON-huma 2023
Trabajo que posiciona la inteligencia artificial como una herramienta complementaria para el acompañamiento formativo de estudiantes, contribuyendo a su desarrollo académico, profesional y vital.
Consultar publicación en ResearchGate


10. Inteligencia artificial y salud mental: el estudio PersonIA

Póster científico | XXVII Congreso Nacional de Psiquiatría (2024)
Esta comunicación científica presenta resultados del estudio PersonIA, que busca validar un modelo de IA capaz de evaluar la personalidad en personas con trastornos mentales comunes. La investigación, liderada por el Dr. Manuel Martín y realizada junto a instituciones sanitarias y académicas, demuestra el potencial de la IA para generar evaluaciones más personalizadas, accesibles y humanas.
Leer más sobre el estudio en nuestro blog


Un equipo comprometido con la ciencia y el desarrollo humano

Estas publicaciones son solo una muestra del trabajo de fondo que respalda cada una de nuestras aplicaciones tecnológicas. En Human AI seguimos comprometidos con una inteligencia artificial rigurosa, validada y centrada en las personas.

Pero detrás de esta tecnología hay algo aún más importante: un equipo humano que investiga, diseña, evalúa y aplica esta tecnología en contextos reales.

Queremos agradecer especialmente a quienes han participado en los estudios, experiencias aplicadas y validaciones que dan base científica a nuestro modelo:

  • Equipo investigador de Human AI y universidades asociadas
    Beatriz Abad-Villaverde, Íñigo Benito Simón-Ricart, Juan Tuñas, María Cruz Díaz de Terán, Belén Goñi Alegre, José Sánchez Piquero, Rocío Suárez Malagón, Ignacio Estrada Lozano, Patricia Muñoz, Antonio Ignacio Domínguez Pachón, Ramón Martín, Enrique Luis García, Héctor Grass Boada, Alfredo Lecumberri Martínez, Marta Martínez Villar.
  • Centros educativos colaboradores
    Roncesvalles Orbaiceta y Ángel Estanga Goñi, del Colegio Jesuitinas Pamplona.
  • Centros de salud e instituciones científicas
    Manuel Martín Carrasco, del Hospital Aita Menni y Hermanas Hospitalarias, en calidad de Investigador Principal del estudio PersonIA.
    Con la colaboración de equipos del Sistema Navarro de Salud, Clínica Universitaria de Navarra, Hermanas Hospitalarias de Navarra, Hospital Gregorio Marañón, Hospital Universitario de Vitoria y la Universidad de Navarra (MIPAC y DATAI).

Gracias por aportar ciencia, innovación y humanidad a cada paso.
Este camino no lo recorremos solos: lo hacemos en red, con instituciones que apuestan por una IA ética, útil y transformadora.